"Un intruso en casa"

 Un intruso en casa (Belén Araya Ortiz - María Ignacia Ponce)

El ser humano responde muy fácilmente a los estímulos externos, produciendo un gran miedo a lo desconocido. Frente a las situaciones de pánico se nubla el pensamiento lógico racional y nos aferramos a las respuestas más sencillas. 

Esta historia fue contada por Javiera, prima de Belén Araya. La experiencia se sitúa en la villa Rucatremo, en casa de Javiera. La noche del 19 de febrero del año 2020 Javiera se encontrabas ola en el segundo piso (su habitación) puesto que sus padres habían asistido a una reunión entre amigos; como estaba aburrida decidió acostarse temprano, ver una película y hablar con su novio.

Pasadas las 23:30 hrs, decidió ir a la cocina por un vaso de jugo y le llamó la atención que su perro estaba muy inquieto por lo que echó un vistazo al patio, descubriendo una sombra que pasaba rápidamente por entremedio de los laureles, quedó algo confusa pero no le tomó mucha importancia y decidió subir nuevamente a su pieza. Luego de retomar la película fue sintiendo pequeños ruidos en la habitación contigua, poco a poco estos fueron tomando intensidad, llegando al punto de sentir pánico por la semejanza del ruido con pasos fuertes, apertura de cajones y a la caída de objetos que se encontraban afuera de la habitación (libros). Javiera en un acto de desesperación decidió llamar a su madre contándole rápidamente todo lo ocurrido, la madre inquieta, le dijo que se calmara porque ya iban camino a casa; pasaron alrededor de 40 segundos cuando de pronto Javiera notó por debajo de la puerta como se encendían las luces, ya llorando y no saber que más hacer, optó por llamar a su novio Daniel al que le contó todo lo ocurrido hace unos minutos, el asustado por la situación que estaba pasando su novia, le dijo que no cortara la llamada mientras no llegasen sus papás y que le pusiera llave a la puerta de su habitación.
Pasaron 10 minutos y sus padres llegaron, rápidamente revisaron todas las habitaciones de la casa pero no encontraron nada raro más que un gato pasando al techo del vecino, subieron a la habitación de Javiera para tranquilizarla y que les explicara bien lo ocurrido. Poco después se dieron cuenta quién fue el culpable. 
Luego de analizar tranquilamente lo ocurrido, llegaron a una explicación lógica de la
perturbadora experiencia que vivió Javiera.
● La sombra que vio Javiera fue nada menos que el gato que vieron sus padres al llegar a casa.
● Los fuertes ruidos escuchados también eran producidos por el gato, el cual estaba tratando de salir del entretecho de la casa.
● Las luces que Javiera vio encender fueron por causa de la madre, ella producto de la angustia al hablar con su hija decidió iluminar la casa por medio de su celular, específicamente por la aplicación de Google Home.
“Hija, tu padre y yo estábamos muy preocupados cuando nos llamaste, posiblemente por el pánico olvidaste que siempre usamos la aplicación de Google para encender las luces, además, al llegar vimos al gato del vecino pasando por los techos y recordamos que el otro día hizo lo mismo, al parecer tiene la costumbre de meterse al entretecho para esconderse del Jack ”
(Hernández, 2020)
Con este relato corroboramos que es muy fácil cegar el pensamiento lógico racional frente las situaciones de miedo o pánico, Javiera en su momento inconscientemente inhibió su criterio frente a la situación y buscó la respuesta más sencilla. Es fácil sacar conclusiones apresuradas sin ningún tipo de verificación, sin embargo, debemos estar preparados para enfrentar situaciones complejas y a la vez usar correctamente nuestro criterio.

Bibliografía
● Hernandez, J. (2020)
● Hernandez, P. (2020)
● Araya, B. (2020)

Comentarios

  1. Muy interesante, me gustó mucho.

    -Antonia Navarro, 3ro medio B.

    ResponderEliminar
  2. Me parece con muy buena redacción y una historia interesante

    Valentina Acevedo 3ro Medio B.

    ResponderEliminar
  3. Interesante ensayo, me llama la atención la buena redacción, como se cuenta la historia y la manera en que tiene una explicación lógica a lo sucedido.
    -Ema Zapata, 3 medio A.

    ResponderEliminar
  4. Me gusto mucho el texto, pero no podía dejar de pensar en lo mal que lo paso la niña del relato :(.
    Fernanda Bustamante 3°A

    ResponderEliminar
  5. Me gusto mucho la historia narrada, me mantuvo pendiente en todo momento. Además que estoy de acuerdo que en situaciones de miedo nos dejamos llevar por eso cegando el pensamiento lógico racional.
    -Tamara Puebla 3ro A

    ResponderEliminar

Publicar un comentario